Actividades, eventos y gastronomía

Actividades

  • Setas, entre las que destaca el robellón o níscalo, en la propia Finca del Mas de la Umbría.
  • Mountain-bike. La vía verde de la Val de Zafán.
  • Senderismo.
  • Caza y pesca.
  • Rutas a caballo, rutas 4x4, rutas en moto.
  • Escalada, barranquismo.
  • Baños en las pozas naturales de Las Pesqueras en verano, ya que sus aguas en este tramo son vírgenes.
  • Museos Juan Cabré en Calaceite (cuenta con una importante colección de arqueología, fotografía antigua y utillaje antiguo de labranza. También acoge exposiciones temporales de pintura.), museo etnológico “Lo masmut” en Peñarroya de Tastavins y museo del aceite en el Molí de l'Hereu en Ráfales.
  • Jornadas micológicas en Beceite (mes de octubre).
  • Galería de arte antigua fábrica Noguera, también en Beceite.
  • Exposiciones en el Castillo de Valderrobres: a lo largo de todo el año se puede disfrutar de diversas exhibiciones ya sean de fotografía, pintura o escultura.

Eventos

Ciudad del Motor de Aragón, Alcañiz. Localidad apasionada por el motor, en la que tradicionalmente las carreras se realizaban en el circuito urbano que atravesaba el interior de la población. En la actualidad, a lo largo del año se realizan multitud de eventos, concentraciones y competiciones, entre los que destaca, el Gran Premio de Motociclismo.

  • 17 de enero: festividad de San Antonio y su tradicional hoguera.
  • Un fin de semana de enero tiene lugar la exhibición de la matanza del cerdo.
  • Un fin de semana de febrero: Carnaval.
  • Semana Santa, con sus pasos, procesiones y el retumbar de tambores y bombos. Ruta del tambor y del bombo en Calanda, Alcorisa y Alcañiz.
  • Un fin de semana de abril se realiza una concentración de motos.
  • El 10 Julio es San Cristóbal, se festeja el fin de semana más próximo a dicha fecha.
  • Fiestas Patronales: del 14 al 19 de Agosto, en honor a nuestra Señora de la Asunción y San Roque.
  • 31 de octubre: Castañada
  • Nochevieja.
  • El primer fin de semana del mes de mayo se celebra la feria ganadera y comercial. El recinto ferial discurre por las calles del municipio y además, al tratarse de la feria ganadera, existe una carpa en la que se exponen animales de diferentes razas y se exhiben actividades realizadas por los mismos.
  • El primer fin de semana de septiembre se celebra la feria comercial.

Gastronomía

  • Productos típicos: la estrella es el jamón con denominación de origen de Teruel, pero nadie olvida el extraordinario sabor del aceite de oliva que se cultiva en esta zona. Además, existen una gran variedad de productos típicos de la tierra como el ternasco, el conejo, el cabrito, la perdiz, codorniz, los derivados de la matanza del cerdo, quesos, pastas (casquetas, mantecados, almendrados...).
  • Todos los pueblos disponen de una buena red de servicios y una amplia oferta gastronómica tradicional.